Lo compro en el comercio local
Quiero un e-commerce, pero… ¿lo necesito?
Últimamente hay una gran demanda del pequeño comercio por sumarse a las ventas online; una petición que hacen movidos por el cierre de los locales durante la pandemia y en muchos casos sin conocer sus implicaciones.
Una tienda online requiere de una inversión que muchos no pueden asumir: desarrollo, gestión, integración de sistemas de pago… además de la publicidad necesaria para tener alcance.
Tampoco se tiene en cuenta, por ejemplo, que añadir un servicio de envíos encarece el coste del pedido, lo que muchos clientes no están dispuestos a pagar cuando el precio de los producto ya de por sí no son tan competitivos. En definitiva: que acabe sin ser rentable.
He aquí una alternativa: sumarse a una plataforma que dé visibilidad a los negocios y sus productos, fomentando el comercio local, con una inversión inicial muy pequeña y de forma casi inmediata.
Una plataforma que posibilitará a los negocios llegar a su público potencial y hacer promociones de captación y fidelización con un coste publicitario a medida, aplicando ventajas por gamificación.
¿Cómo? Con una aplicación móvil.
Los negocios registran una ficha con sus datos y diferentes secciones que varían en función del tipo de productos o servicios que ofrezcan, que pueden ampliar y mejorar mediante opciones premium.
Los usuarios pueden acceder mediante una búsqueda geolocalizada, filtrando por productos o servicios concretos, mediante recomendaciones de otros usuarios o a través de notificaciones en tiempo real que pueden administrar según sus preferencias.
Podrán además obtener más información (a través de valoraciones y recomendaciones de otros clientes) sobre lo que va a adquirir, reduciendo así el tiempo dedicado dentro del comercio físico y haciendo que el proceso de compra sea más eficiente y seguro.
¡Pero ojo! El modelo es escalable y puede aplicarse tanto en las tiendas de barrio como en grandes superficies. Veamos las características:
Qué es locom
Y cómo podría usarla

Explorar:
El usuario aplica un área mediante la activación del GPS o introduciendo una dirección o código postal concreto.
La aplicación muestra los comercios registrados en la zona y un listado de ofertas y promociones disponibles.
El usuario puede filtrar por tipo de producto o servicio, ampliar la información, guardar en su propio listado y gestionar sus preferencias.
Cada consulta lleva asociada un coste por clic relativo.

Sorpréndeme:
Si se tiene el GPS habilitado, se activa el sistema de notificaciones en tiempo real. Esto es, si el usuario va caminando junto a un comercio adherido (ya se encuentre en su zona preestablecida como fuera del área) recibirá un aviso en su dispositivo.
El usuario puede gestionar y/o bloquear estas notificaciones a placer.
Soy fiel:
Si un usuario ha marcado una ficha de empresa como favorita, ambos -cliente y comerciante- obtienen ventajas:
- Ambos podrán comunicarse mediante chat integrado en la aplicación
- El CPC así como por envío de notificaciones se reduce
- El comerciante podrá enviar ofertas y promociones exclusivas para estos clientes


¿Y qué más?
A futuro, dependiendo del uso real que se le diera a la aplicación, se podrán estudiar otras líneas de crecimiento como…
- hacer reservas de producto para recogida en tienda
- reservar cita para proveedores de servicios y hostelería
- integrar un market place con servicio de envío
- crear una red social de referencia para otros usuarios
Backoffice
¿Cómo funciona todo esto?
Los comerciantes acceden a través de una web sencilla mediante login por contraseña o social a un panel de control donde deberán introducir -y verificar- sus datos, los de su empresa y facturación.
Desde aquí se le ofrecerá un plan básico para publicar su ficha de empresa en la aplicación y distintas opciones premium que pueden contratar o cancelar en cualquier momento.
Una vez realizado el primer pago, la ficha de empresa se publica en la aplicación y se le añade un saldo virtual que pueden usar para realizar publicaciones.


Bien desde la web, bien desde la propia aplicación, el propietario podrá gestionar una serie de opciones. Este sería el esquema inicial:
- Datos de empresa
- Editar los datos
- Listado de productos/servicios (Freemium)
- Administrar secciones (Premium)
- Administrar usuarios (Premium)
- Ubicación adicional (Premium)
- Datos de facturación
- Editar los datos
- Listado de facturas
- Gráfica mensual
- Publicaciones
- Notificaciones
- Anuncios
- Programar (Premium)
- Destacar
- Mostrar en varias ubicaciones (Premium)
- Estadísticas
- Comportamiento (vistas y clics a la ficha, publicaciones, veces compartido, mapa, enlace web, llamada…)
- Usuarios (por ubicación, recurrentes, etc…)
- Inversión
- Reseñas
- Mensajería instantánea
- Ayuda (Freemium)
Por su parte, los usuarios-cliente también pueden acceder a diferentes opciones dependiendo de si están o no registrados, siempre desde la app:
- busca por ubicación
- buscar por producto/servicio
- añadir publicaciones a su lista (registrados)
- marcar establecimiento como favorito (registrados)
- controlar qué publicaciones se le muestran
- notificaciones GPS
- marcar interés bajo (registrados)
- ocultar publicaciones de un negocio (registrados)
- denunciar contenido ofensivo o fraudulento
- compartir
- publicar reseñas y fotos
- valorar
- Atención al cliente
- Calidad del producto o servicio
- Relación calidad/precio
- editar datos (registrados)
Piensa local, actúa global… ¡y a la inversa!
La máxima es promover el comercio de barrio, de cercanía, ofreciendo un medio para mostrar los productos-servicios y una vía de comunicación con el consumidor sin que suponga una gran inversión para la empresa:
Registrarse en la aplicación solo conlleva un pago.
El PMV debe anteponer la facilidad de uso por encima del número de funcionalidades disponibles.
Este producto mínimo dispondrá en el backoffice:
- Datos de empresa
- Editar los datos
- Listado de productos/servicios (Freemium)
- Datos de facturación
- Editar los datos
- Listado de facturas
- Gráfica mensual
- Publicaciones
- Anuncios
- Destacar anuncios
- Estadísticas
- Comportamiento (vistas y clics a la ficha, publicaciones, veces compartido, mapa, enlace web, llamada…)
- Usuarios (por ubicación, recurrentes, etc…)
- Inversión
- Reseñas
- Ayuda (Freemium)
Y de la vista de usuarios:
- búsqueda por ubicación
- búsqueda por producto/servicio
- añadir publicaciones a su lista (registrados)
- marcar establecimiento como favorito (registrados)
- compartir
- publicar reseñas y fotos
- valorar
- Atención al cliente
- Calidad del producto o servicio
- Relación calidad/precio
- editar datos (registrados)
Y además una web de presentación del producto y registro de empresas.
Gran parte de la inversión inicial se dedicará al plan de marketing que permita captar usuarios y dar la correcta difusión al producto para así ir expandiendo de manera gradual: local, regional, nacional, internacional.
Y si es tan barato, ¿de qué comemos?
Hay diferentes formas de recuperar la inversión y conseguir nuevos ingresos:
- Por un lado, el servicio no es gratuito, se cobra por registro. Cuantos más registros, más ingresos.
- Parte de las funcionalidades, como subir más productos o promocionarlos, conlleva un coste adicional. Una vez consumido el crédito inicial, el comerciante deberá hacer ingresos de 5, 10, 20€… para seguir aplicando promociones.
- Mediante funcionalidades premium (que se irán desarrollando e implementando conforme se consiga nuevo capital).
- Publicidad tipo AdSense
Algunas pruebas de color, tipografía e iconos para el diseño gráfico de la interfaz:


